Entradas

SESIÓN 4 Y RÚBRICA DE PROYECTO INTEGRADOR.

Protección Animal en el mundo Sabemos que los animales pueden sufrir y sentir dolor. A pesar de esto no hay una correcta protección para un sinfín de animales de muchas partes del mundo. Ellos siguen sufriendo innecesariamente debido a la crueldad intencional y no intencional, la ignorancia y la negligencia. Hay una necesidad urgente de tener un compromiso internacional de protección a los animales y sus necesidades de bienestar. Tal compromiso podría inspirar a dirigentes políticos, organizaciones y particulares a tratar mejor a los animales y será el principio del fin de la crueldad hacia los animales en todo el mundo. El logro de tal compromiso en la forma de una Declaración Universal sobre Bienestar Animal (DUBA), es un trampolín vital para los cambios en las políticas y la legislación, para mejorar la aplicación y promover actitudes positivas hacia los animales en todos los rincones del mundo. Lograr esto en Naciones Unidas dará más impulso y seriedad para los gobierno...

SESIÓN 3 CONTAMINACIÓN DEL AIRE.

¿Qué es la contaminación del aire? La mala calidad del aire se debe principalmente a las emisiones a la atmósfera de la actividad humana: por el transporte (la principal fuente emisora), la industria o los edificios, entre otros. Esta contaminación es la causante de las emisiones de diferentes tipos de partículas en el aire. Por un lado, podemos encontrar el dióxido de azufre (NO2) causado por los coches (sobre todo motores diésel), que cuanto más antiguos son, más perniciosos; las partículas en suspensión (PM2.5 , partículas de tamaño inferior a 2.5 micras y PM10 , de un tamaño superior a 10 micras); y, también encontramos ozono troposférico (03), dióxido de azufre (SO2) o benzeno (a) pureno (BAP). ¿Cómo afecta a la salud? Las diferentes partículas en suspensión provocan distintos tipos de afecciones. Las más peligrosas son las PM2.5   y NO2 porque se acumulan en el organismo. Pero en función de la edad de las personas, varía. La OMS ha detectado más de 101 enfermed...

SESIÓN II.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA. El agua es uno de los elementos naturales que se encuentra en mayor cantidad en el planeta Tierra. También es gran responsable de la posibilidad de desarrollo de las distintas formas de vida: vegetales, animales y el ser humano. Los organismos de todos los seres vivos están compuestos de agua en una alta proporción, siendo que ésta es la que compone los músculos, órganos y los diferentes tejidos. Por esto, sin agua no es posible la vida. Uno de los mayores problemas mundiales en la actualidad es la falta de acceso de agua dulce y potable por saneamiento. Si, además, le sumamos el problema de la contaminación del agua, se empeora el panorama. La contaminación se produce por los residuos vertidos, los fertilizantes, pesticidas o químicos que desembocan en las aguas dulces y que acaban por contaminar también el agua salada. Sobre este problema, la  ONG InpirAction  dice: “Más de 1.000 millones de personas sufrirán en el futuro la escasez de agua a ...

Ciudadanía Activa Complemento. Bloque III.

El agua, el suelo, el aire, la flora, la fauna son recursos naturales que se les da la connotación de renovables pero hoy se considera que esta información es cuestionable; la forma inadecuada de su uso o explotación, son factores que alteran las condiciones naturales y por lo tanto condicionan su existencia dentro del planeta. Conservar, defender y usar racionalmente los recursos es responsabilidad no sólo de los gobiernos sino de todos sin distinción alguna. La conservación del agua inmediatamente apunta hacia la protección y buen manejo de las cuencas hidrográficas, que son las “fábricas” naturales de este recurso indispensable. Desafortunadamente, con contadas excepciones, las cuencas hidrográficas de países como Colombia no acusan el mejor de los manejos, sino por el contrario, mucho descuido y extremo deterioro, que han conducido a la desaparición de numerosas fuentes de agua en época de verano y a su breve retorno en época de invierno con fuerza descomunal que arrasa con todo, ...

Bloque lll

TEMA: Vivimos en un planeta que debemos preservar En este bloque aprenderás sobre la flora y la fauna de Yucatán, los diferentes tipos de contaminación y como se relacionan distintos factores, como la tecnosfera y la población, para el análisis de los problemas ambientales. Al mismo tiempo te acercarás a estudios sobre la protección animal. Simultáneamente visitarás las instituciones que atienden todas las problemáticas, aprendiendo así sobre sus funciones. https://drive.google.com/open?id=1N3dahnQKr5Olt6vb-oW6rRK1uOAVshFd

RETROALMENTACIÓN BLOQUE ll

Toda persona sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá acceso gratuito a la información pública, a sus datos personales o rectificación de estos. El derecho de acceso a la información favorece la transparencia del gobierno y la rendición de cuentas de todos los servidores públicos, lo cual mejora la eficiencia de las instituciones federales, Estatales y Municipales, así como la calidad de sus servicios. La ley federal de transparencia y acceso a la información  púbica gubernamental obliga a todas las dependencias y entidades del gobierno federal a permitir el acceso a la información contenida en sus documentos, respecto entre otros asuntos, a su forma de trabajo, el uso de los recursos públicos, sus resultados y desempeño. De igual manera cada una de las entidades federativas, administraciones municipales y organismos públicos deben de proporcionar las condiciones para que la ciudadanía acceda la información. 

BLOQUE II

BLOQUE II: ¿QUÉ ES LA TRANSPARENCIA? ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE MATERIAL