SESIÓN 3 CONTAMINACIÓN DEL AIRE.



¿Qué es la contaminación del aire?

La mala calidad del aire se debe principalmente a las emisiones a la atmósfera de la actividad humana: por el transporte (la principal fuente emisora), la industria o los edificios, entre otros. Esta contaminación es la causante de las emisiones de diferentes tipos de partículas en el aire. Por un lado, podemos encontrar el dióxido de azufre (NO2) causado por los coches (sobre todo motores diésel), que cuanto más antiguos son, más perniciosos; las partículas en suspensión (PM2.5 , partículas de tamaño inferior a 2.5 micras y PM10 , de un tamaño superior a 10 micras); y, también encontramos ozono troposférico (03), dióxido de azufre (SO2) o benzeno (a) pureno (BAP).

¿Cómo afecta a la salud?

Las diferentes partículas en suspensión provocan distintos tipos de afecciones. Las más peligrosas son las PM2.5  y NO2 porque se acumulan en el organismo. Pero en función de la edad de las personas, varía. La OMS ha detectado más de 101 enfermedades que pueden ser causadas directamente por la contaminación: asma, EPOC, alergias, enfermedades neurológicas, patologías cardiovasculares, diferentes tipos de cáncer (pulmón, vejiga, riñón), así como fallos reproductivos o problemas durante el embarazo, envejecimiento cerebral, ictus, aumento del riesgo de demencia, etc.

Estas afecciones tienen mayor impacto en los niños, los ancianos y las mujeres. Según el Observatorio de la Calidad del Aire, elaborado por DKV y ECODES, los ingresos hospitalarios por enfermedades respiratorias aumentan un 42% en picos de alta contaminación y, solo en España, en el periodo 2000 - 2009, se produjeron más de 92.000 muertes prematuras. Si se redujeran los índices de contaminación, se podrían evitar al año más de 9.000. A nivel global, según la revista The Lancet, la contaminación provoca en el mundo la muerte de 9 millones de personas (el 16% de todas las defunciones).


¿Cómo puedo evitar la contaminación ambiental?

Lo ideal sería que entre pudiéramos conseguir una contaminación mínima (aquí puedes encontrar muchos consejos muy útiles), pero también te puedes ver expuesto. Te damos unos consejos para que afecte lo mínimo a tu salud:

Evita realizar actividad física en zonas muy contaminadas: cuando haces deporte en zonas de mucho tráfico estás mucho más expuesto y puede afectarte mucho más.
Si vas caminando, elige calles con menos tráfico: desplzarte por calles paralelas a grandes avenidas con menos tráfico es una solución muy inteligente, porque aunque estés expuestas también a contaminación, hay una menor concentración de elementos nocivos.
Cuando esperes en un semáforo, espera alejado de la calzada: está demostrado que un metro más lejos de la calzada la exposición a contaminantes es mucho menor, así que con este pequeño gesto puede marcar la diferencia.
¿Cómo afecta a la economía?

Además de los inmensos costes de la contaminación en la salud, supone un enorme gasto para la sociedad. Según el Banco Mundial, en el estudio The Cost of Air Pollution: Strenghening the Economic Case for Action, el coste sanitario de paliar los efectos de la contaminación supone el 3,5% del PIB, alrededor de 35.000 millones de euros al año. Aunque en el mundo las cifras son aún mayores, según el estudio de The Lancet, la contaminación supone un coste del 6,2% del PIB mundial, más de 4,5 billones de dólares. Pero lo que supone un coste elevadísimo para la economía, también supone una oportunidad magnífica de inversión. El estudio concluye que cada dólar que se invierte en evitar la contaminación, supone un retorno de 30. El problema destapa algunas ventajas económicas, muy difíciles de hacer visibles, ya que en ocasiones la desinversión en determinadas industrias tiene beneficios en otros sectores.

De ahí, la importancia de una transición justa que tenga en cuenta todas las consecuencias económicas.


LA TECNOSFERA.

La tecnósfera comprende el conjunto completo de sistemas tecno-sociológicos interconectados a nivel mundial, tales como las redes mundiales de energía, transporte, información y finanzas, además de las burocracias gubernamentales, educativas, científicas, sanitarias y militares y otras instituciones, incluyendo todos los componentes de estos sistemas, es decir, los artefactos tecnológicos del mundo y los miembros de la población humana mundial. Así, tú y yo somos parte de la tecnósfera. La tecnósfera es la esfera más nueva de la Tierra, uniendo la atmósfera (aire), la hidrosfera (agua), la litósfera (roca) y la biosfera.

¿Cómo está afectando la tecnósfera al planeta? ¿Ha contribuido a cambios importantes en el planeta?

La tecnósfera es responsable de gran parte del reciente aumento de la temperatura del aire, el derretimiento de las capas de hielo y los glaciares, el aumento del nivel del mar, la contaminación generalizada del aire, los suelos (agricultura) y las fuentes de agua, la alta tasa actual de extinción biológica y el aumento del número de especies invasoras, de la explosión de la población humana, por la aparición de densas estructuras artificiales locales (ciudades), por la infraestructura que abarca todo el planeta y por la creación y amplia distribución de muchos compuestos y materiales químicos que no existían anteriormente en la Tierra, como el hormigón, el acero, el aluminio (como metal) y muchos elementos radiactivos.

¿Está cambiando la geología mundial como resultado del impacto tecnológico? ¿Cómo?

Sí, por ejemplo, los cambios en la temperatura del aire y las precipitaciones afectan a la formación y erosión de los suelos tanto directa como indirectamente a través de los efectos sobre las plantas y los animales en la superficie del planeta, lo que a su vez puede tener impactos químicos y físicos en la geología de la superficie de la Tierra.

¿Cuál es el impacto tecnológico de la humanidad en el planeta?

Los seres humanos, antes de la evolución de un alto nivel de tecnología, sólo podían hacer cambios locales menores en el planeta.  Con el tiempo, a medida que surgió la tecnósfera, los seres humanos y los artefactos tecnológicos se integraron juntos en la tecnósfera, lo que impacta fuertemente en el planeta, como se discutió anteriormente. La tecnósfera no puede existir sin los seres humanos, pero de manera similar, la población humana moderna no podría existir sin el apoyo de la tecnósfera (alimentos, energía, materiales, etc.). Así que el impacto tecnológico de la humanidad en el planeta es quizás mejor pensado como el impacto de la tecnósfera en el planeta, algunos ejemplos de los cuales se mencionan en respuesta a las preguntas anteriores.

Teniendo en cuenta el concepto de Tecnosfera, ¿crees que realmente hemos cambiado nuestro planeta para siempre?

Sí. Por ejemplo, la biósfera ha sido alterada irreversiblemente por la extinción y la introducción de especies invasoras. Incluso si los humanos y la tecnósfera colapsaran y desaparecieran mañana, los alienígenas que aterrizaran en la Tierra un millón de años en el futuro podrían inferir del registro fósil la ocurrencia de un episodio de cambio de planeta en la historia de la Tierra.


Comentarios

Publicar un comentario